Ahora mismo estoy en fase de luna de miel con la IA.
Sin embargo, conozco varias personas que prefieren «ser auténticas» y generar todo su contenido por ellas mismas.
Vamos, lo que a día de hoy sería un artesano digital.
Lo entiendo perfectamente.
Pero la realidad es que quienes usan IA están multiplicando sus oportunidades de éxito.
Como por ejemplo Inception Point AI, un proyecto lanzado en 2023 que publica 3.000 podcasts a la semana con un equipo de solo 8 personas.
Los hay de todo tipo y especialización. Incluso uno que solo habla del nivel de polen diario en una ciudad.
¿La mayoría tiene pocas visitas? Sí.
¿Les importa? No.
Porque esta gente se mueve por volumen. Con solo 20 reproducciones por capítulo ya son rentables.
Mientras tanto, hay quien sigue publicando 2-3 posts «auténticos» a la semana y preguntándose por qué no crece.
La pregunta no es si tu público valorará tu autenticidad.
La pregunta es: ¿llegará a descubrirte antes que a tus competidores que publican 10 veces más que tú?
Hoy quiero mostrarte cómo usar esto a tu favor, seas o no un artesano digital.
De la comunidad
En MetaDigitales tenemos descuentos en plantillas, plugins, hosting… y hasta un servidor compartido para nuestras automatizaciones. No hay excusas para no avanzar.
Plantea una pregunta y en cuestión de minutos tienes a alguien pasándote contactos y consejos:

MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales automatizados.
Usa la IA para descubrir qué funciona
No hace falta que publiques 3.000 piezas de contenido a la semana.
Ni siquiera 300.
Pero sí que puedes apoyarte en la IA para testar más formatos y ángulos.
Cuando uno empiece a funcionar, centra tus esfuerzos en él.
Imagínate que eres un instructor de fitness y quieres ser más visible en Internet.
En lugar de publicar un par de fotos de tus entrenos y algún reel motivacional al día como todos, la IA te permite probar en una semana:
Memes sobre situaciones divertidas del gimnasio
Serie «Mitos desmentidos» con datos reales
Infografías comparando ejercicios
Consejos ultra específicos para tu nicho, etc.
Publicas y compruebas cuál funciona mejor.
Y entonces sí: le añades tu experiencia personal, tu voz, tu autenticidad.
Antes te llevaba 3 meses descubrir qué formato funcionaba.
Ahora puedes saberlo en una semana.
Llevas décadas consumiendo contenido IA (y te encanta)
Estoy seguro de que llegará la regulación y recordaremos estos años como la época del desenfreno.
De hecho, China ya está obligando a etiquetar contenido generado con IA en sus redes sociales. La oportunidad es ahora.
Así que en los próximos 2-3 años espera ver uno de estos dos escenarios:
- Escenario 1: El público se rebela. Surgen redes sociales de «solo humanos» y se vuelven multimillonarias.
- Escenario 2: El público acepta contenido IA de calidad. Herramientas como Sora 2 se convierten en el nuevo Instagram.
A pesar de que Sora presenta muchas limitaciones, me decanto por la opción 2.
Y la razón es que llevas décadas enganchado al contenido IA sin saberlo.
Piensa en las películas de Pixar.
Generadas por ordenador. Guiones que siguen el mismo patrón una y otra vez:
Érase una vez ___
Cada día ___
Hasta que un día ___
A causa de eso ___
Hasta que finalmente ___
Vamos, exactamente lo que hace la IA: copiar patrones y adaptarlos.
Lo que importa no es el medio. Es el mensaje.
Si tu contenido conecta, a tu audiencia le dará igual si lo escribiste con pluma o con ChatGPT.
Usa la IA donde nadie está mirando
Mientras todo el mundo genera posts o shorts con IA, la gente de Inception decidió usarla en podcasts como si fueran nichos automatizados .
Y esto es exactamente lo que te recomiendo: busca formatos menos explotados donde probar la IA.
Texto, voz y audio. Prácticamente todo lo puedes usar gratis:
- ChatGPT para textos y guiones
- ElevenLabs para voz (10 min gratis/mes)
- Sora para vídeo (con limitaciones, pero mejorará)
Sal de lo obvio y piensa en otros canales donde la IA no haya penetrado con fuerza aún.
¿WhatsApp? ¿Telegram? ¿eCommerce? ¿Apps? ¿Newsletters hiper personalizadas?
O, como mínimo, prueba ángulos nuevos en los canales que ya usas.
No publiques contenido como si estuviéramos en 2019.
Porque no lo estamos.
Recuerda:
- Usa IA para testar formatos antes de especializarte en el que mejor te funciona
- Ya consumes contenido «artificial» desde hace décadas (y te encanta si la historia es buena)
- Busca canales y formatos de los que no todo el mundo esté hablando
Tu primer paso es simple: piensa en un formato de contenido que nunca hayas usado y genera 5 publicaciones con IA esta semana.
A por ello 
La entrada Newsletter #119 – Tú decides: ¿Invisibilidad o IA? aparece primero en Una Vida Online.
via Woodmex Studio
