Newsletter #120 – ¿Y si Facebook fuera tu nuevo Google?

Pau Forner Navarro

Escrito por Pau Forner, autor y emprendedor digital

Última actualización 22 octubre, 2025

Durante años me centré en captar tráfico orgánico para monetizar mis blogs y webs de afiliación.

Y no me fue mal. Había meses en los que veía gurús compartir sus ingresos de 20K al mes y casi me sabía mal por ellos.

Pero, visto a largo plazo, me equivoqué.

En lugar de hacer crecer mi marca personal, construí castillos en la arena del algoritmo de Google.

Ahora, con las AI Overviews y ChatGPT acaparando respuestas, el tráfico orgánico es un terreno cada vez más hostil.

Pero no está todo perdido.

👉 El tráfico sigue vivo. Solo hay que ir a buscarlo donde la gente realmente pasa su tiempo.

Como Facebook.

Sí, Facebook sigue existiendo, y es posible obtener cantidades masivas de tráfico si sabes cómo jugar tus cartas.

Este es el tráfico de uno de mis nichos cuando se supone que debería estar muriéndose:

En este post voy a compartir contigo mi estrategia para atraer tráfico a través de la red social que parió a todo el resto.

De la comunidad

🧠 Esta tarde tenemos un directo con Andrea Ferradáns, donde aprenderemos a automatizar procesos para multiplicar nuestra productividad.

🔥 Y no solo aprendemos con invitados —nuestros miembros también comparten sus conocimientos. Y cada aportación puede abrirte un nuevo camino 👇

MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales automatizados.

👉 Únete ahora

1. Elige un “fandom” o nicho basado en pasiones

Facebook no premia el contenido informativo; premia la emoción.

Por eso necesitas elegir un nicho donde la gente esté predispuesta a interactuar.

Si tu web trata un tema “aburrido”, crea una fanpage sobre un subtema emocionalmente potente.

Por ejemplo:

  • Nicho: portátiles → Fanpage sobre setups de streamers o memes de programadores
  • Nicho: cocina → Fanpage sobre comida nostálgica

Los fandoms se viralizan porque la gente comparte por conexión, no por información.

Y las señales de interacción son el oxígeno que alimenta el alcance en Facebook.


2. Invierte primero, gana después

En Facebook no puedes empezar desde cero. Necesitas masa crítica.

Lanza campañas de “Me gusta en la página” o anuncios de engagement hasta alcanzar tus primeros 10K-20K seguidores.

Te recomiendo un presupuesto de 300 a 500€, y apuntar a intereses amplios de tu nicho (no seas demasiado restrictivo).

Esto creará una base de audiencia real con la que Facebook determinará tu alcance inicial.

💪 Recuerda: es una inversión, no un gasto.


3. Publica con la estrategia “Sandwich”

No puedes tratar Facebook como si fuera un blog.

Porque la gente no entra a leer. Entra a distraerse.

La clave del éxito es darles primero lo que buscan, y luego publicar tu enlace.

Alterna este ciclo:

  • Post de engagement (sin enlace): meme, frase o curiosidad divertida.
  • Post de valor (sin enlace): historia breve, dato o encuesta.
  • Post de tráfico (con enlace): texto que genera curiosidad + enlace en el primer comentario.

Así “calientas” el algoritmo y preparas a tu audiencia para que los posts con enlace hacia tu web rindan mejor.


4. Crea contenido que detenga el scroll

Tu post debe hacer que alguien se detenga.

Y eso no lo consigues con títulos genéricos.

Algunos ejemplos que funcionan:

  • “La historia no contada detrás de X”
  • “10 rincones secretos de Italia que ni los locales conocen”

💡 La curiosidad es el nuevo SEO.

Este contenido rinde mucho mejor que posts tipo «Top 10 consejos» del SEO tradicional.

Ya no optimizas para robots, ahora optimizas para humanos con el pulgar inquieto.


5. Inspírate, no inventes

A no ser que seas un genio creativo, es mejor no intentar adivinar.

En su lugar, roba conceptos ganadores de otras plataformas.

Puedes buscar ideas virales en:

  • Reddit: posts más populares del mes en subreddits de tu nicho
  • YouTube: filtra por últimos 30 días → más vistos
  • Pinterest o Quora: tendencias en tu temática

Luego adapta estas ideas virales a tu nicho y audiencia.


6. Usa contenido visual nativo

Facebook favorece las publicaciones de imagen o video nativas, no las vistas previas de enlaces externos.

Así que publica:

  • Memes o frases
  • Reels
  • Texto superpuesto sobre imagen

Evita los posts de enlace con la caja de vista previa.

Cuando necesites compartir tu post, añádelo en el primer comentario o de forma natural dentro del texto:

“Lee la historia completa aquí 👇 [tu enlace]”


8. Testea y optimiza continuamente

Cada página y audiencia tiene sus propias reglas. Lo que a mí me funciona puede no funcionar para ti.

Por eso debes medir, ajustar y repetir. Siempre.

  • Horarios de publicación (experimenta con 3–4 franjas al día)
  • Longitudes de caption (corto vs. formato historia)
  • Imagen vs. video

Usa Meta Business Suite para ver qué publicaciones tienen más interacción.

Crea variaciones de las mejores, y descarta sin piedad las que no funcionen.

La idea no es publicar más. Es publicar mejor cada vez.


7. Diversifica a largo plazo

No cometas el error de muchos con el SEO y no pongas todos los huevos en la cesta de una red social.

Porque no puedes construir un negocio sostenible en terreno alquilado.

Usa tu audiencia de Facebook para hacer crecer tu lista de email.

Es la única forma de que tu audiencia sea realmente tuya y no prestada.


El tráfico web está cambiando.

Las IA overviews responden en el propio buscador y millones de personas ya consultan a ChatGPT antes que a Google.

Pero eso no significa que el juego haya terminado.

Solo que han cambiado las reglas.

Hoy no basta con informar: debemos despertar interés.

No basta con enseñar: debemos entretener.

Quien lo logre ganará.

Y ese es el tipo de tráfico que ninguna IA puede robarnos.

Hasta la semana que viene,

Pau

5/5 - (8 votos)

La entrada Newsletter #120 – ¿Y si Facebook fuera tu nuevo Google? aparece primero en Una Vida Online.




via Woodmex Studio